Os mais pequerrechos andan a facer un conto precioso que Cuca retoca con Photoshop e é tan lindo que non sei se pintalo na parede da Biblioteca ou comelo.
martes, 31 de marzo de 2009
A Biblioteca Máxica, 31-03-2009
Os mais pequerrechos andan a facer un conto precioso que Cuca retoca con Photoshop e é tan lindo que non sei se pintalo na parede da Biblioteca ou comelo.
lunes, 30 de marzo de 2009
Escuela Pablo Picasso de A Coruña
La galería completa de fotos se puede visitar aquí:
www.carmenmartin.com/proy/pea/2009/03
Lo cierto es que los talleres de esta antigua escuela de Artes y Oficios daría para hacer muchas jornadas de Pintura en Acción: forja, madera, policromía, fotografía, vaciado, piedra, dibujo... más cada uno de los rincones, llenos de estatuas de escayola, algunas de ellas centenarias, sugieren mil temas para cuadros.
Es una pena que muchos de estos talleres acaben desapareciendo, por esta manía de convertir todo en teoría que les ha entrado últimamente a los políticos con los estudios de los oficios.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Pintura en Acción: Viernes en la escuela Pablo Picasso de Coruña
Hoy mismo hemos ido allí a ver las aulas y hablar con los profesores para concretar los detalles.
Muchas gracias al director y a Jorge Llorca por ayudarnos a organizar todo.
VEDUTE (per tempi di crisi)
Hemos decidido, tras aplazar para el verano una exposición mía, que podíamos hacer una exposición conjunta, pues hacía ya mucho que no teníamos ninguna. Y dicho y hecho, ayer por la noche la montamos.
Esta es la nota de prensa que hemos enviado hoy, anunciando que mañana inauguramos, Carmen y yo, una exposiciónen la Cafetería Zucre:
Mañana a las 11,30 se inaugurará, en la Cafetería Zucre (Magdalena, 170) la exposición "VEDUTE" (PER TEMPI DI CRISI) de los artistas Carmen Martín y Anxo Varela, dos de los fundadores del Hartismo (http://www.hartismo.com)
La exposición pretende ser una ayuda para estos tiempos de crisis. Ayuda porque recrea la vista con "vedute" (vistas) de diferentes lugares de Galicia, y porque además los cuadros tienen precios asequibles.
El objetivo principal del Hartismo es acercar el arte contemporáneo al público, sacarlo del ostracismo al que ha sido relegado por un sistema que prima el sensacionalismo por encima del talento. Mientras en los reportajes sobre arte aparece un señor ante una gran bosta de elefante, los pintores deben hacer de marchantes, enmarcadores, galeristas y hasta críticos para conseguir que la gente sepa que poseen un estudio y que siguen pintando. Y, paradógicamente, el gran público busca la pintura, y no las bostas. Extrañamente, la mayor parte de la gente de a pie considera que una gran bosta de elefante es... pues una gran bosta de elefante.
Por eso, los Hartistas, como hoy Carmen y Anxo, llevan la pintura a todas partes, para que se pueda ver, y disfrutar. Y si no hay galerías ni salas disponibles, no se quejan por los rincones: se atreven a llevar la pintura a la calle, a las cafeterías, o a donde haga falta. El arte posee dignidad de por sí, no necesita que lo arropen con catálogos ni discursos graves, ni siquiera con la bendición de los centros culturales. Un buen cuadro no dejará de serlo porque se exponga junto a una taza de café o en un callejón.
Así que, si queréis VER pintura, lo que Carmen Martín y Anxo Varela, dos de los fundadores del Hartismo, hacen, tenéis a partir de mañana a las 11,30 una cita en Cafetería Zucre, en Ferrol.
El arte es de todos.
Para más información:
www.carmenmartin.com
www.anxovarela.com
www.hartismo.com
http://carmova.blogspot.com
http://anxova.blogspot.com
info@carmenmartin.com
anxova@gmail.com
info@hartismo.com
martes, 24 de marzo de 2009
Vai indo o conto...
Traballar rodeada de xente, que fai as súas cousas, pero ao mesmo tempo poder estar aillada traballando, encántame. Oílos e sentir que son diferentes as súas maneiras, os seus ires e vires, faite notar máis forte a importancia dalgunhas cousas. E tamén o paso do tempo, como ocupamos os humanos os días, como aprendemos pouco a pouco e sen percibilo.
sábado, 21 de marzo de 2009
A "Biblioteca Máxica" no Diario de Ferrol, 21-03-2009
FOMENTAR LA LECTURA
Una biblioteca mágica en el colegio Ibáñez Martín
|
REPORTAJE DE MARTA QUINTEIRO
La pintora ferrolana Carmen Martín se ofreció hace unos meses a la dirección del centro para elaborar un mural en su biblioteca. Esta semana, el proyecto se ha convertido en realidad, y la artista ya ha plasmado sus primeros dibujos en el colegio de Recimil.
Trabajar por amor al arte no es, en la actualidad, una práctica muy extendida entre los ciudadanos, y menos en tiempos de crisis. Pero para la pintora Carmen Martín el hecho de pintar de balde tiene mucho que ver con su manera de desempeñar su oficio, ya que considera que salir del taller y que la gente vea cómo pinta tiene una connotación reinvindicativa. “Es mi forma de demostrar que los pintores que utilizamos el pincel también podemos ser contemporáneos y seguimos trabajando, aunque no seamos artistas conceptuales ni expongamos en los mejores espacios”, aseguró.
Partiendo de esta idea, la pintora ferrolana se ofreció hace unos meses al CEIP Ibáñez Martín para elaborar un mural que rodeara la futura entrada de la nueva biblioteca -ya que el centro pretendía cambiar la ubicación de la actual- y sin cobrar por ello, ya que tan sólo solicitó al colegio que le financiaran el material necesario, como pueden ser las pinturas y los pinceles. Tras varias conversaciones con el equipo directivo, el proyecto fue aprobado en el Consello Escolar a finales de 2008 y en el mes de diciembre Carmen comenzó a preparar los bocetos que esta semana empezó a plasmar sobre la pared del colegio de Recimil.
El mural, que ocupará una superficie de unos 45 metros cuadrados, representará una gran estantería llena de libros en la que la artista dará vida a cuentos y a libros de texto de las diversas materias integradas en el currículum escolar. Además, en la obra de Carmen Martín también tendrán cabida las fiestas populares que se celebran en el colegio a lo largo del curso, como el Entroido, el Magosto o la Navidad, y todo aquello que cualquier profesor, padre o alumno desee aportar. “Es una ilustración gigante en la que cuanta más gente participe, mejor”, aseguró la pintora. Así, por ejemplo, esta semana decidió incluir en el mural el cuento de “Los tres ositos”, ya que los docentes lo consideraron conveniente, al ser una historia muy utilizada en las aulas de los más pequeños para explicar los tamaños.
La mayoría de los libros dibujados aparecerán abiertos y muchos de ellos lo harán volando por el mural; otros subirán por la escalera y de algunos saldrán los protagonistas del cuento.
El objetivo no es otro que el fomento de la lectura entre los niños y animarlos a visitar la biblioteca del centro más a menudo. De ahí también que se haya decidido denominar a la nueva sala de estudio la “Biblioteca Máxica”, un nombre sugerente y que, tal y como pensaban, funciona, ya que los niños lo retienen con facilidad.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Primeiros debuxos
lunes, 16 de marzo de 2009
A Biblioteca Máxica - fondos
domingo, 15 de marzo de 2009
Mural "A Biblioteca Máxica" no CEIP "Recimil" - Proposta de Fina Nebril, mestra de 2º
O que propós paréceme moi interesante e quero que saibas que por suposto que a terei en conta, xa que a Biblioteca Máxica é un lugar no que ler o que a todos os do colexio nos gusta: nenos, profes e pais. Como ben dis, quere ser un proxecto conxunto do centro.
Nesta semana xa comezarei a pintar cousas máis concretas. O contido do mural xa está moi madurado, sobre todo a distribución dos libros pintados.
Na escaleira irán ademais dos libros sobre arte outras moitas cousas. Este é, resumindo, o plan reitor do proxecto:
Muro da Biblioteca (1ª fase):
- Contos populares, infantís, xuvenís...
- Coñecemento do medio
- Matemáticas
- Idiomas (galego, español, inglés, francés...)
- Música
- Ximnasia (deportes)
- Arte (arquitectura, pintura, escultura...)
- o Magosto
- o Samaín
- o Nadal
- o Entroido
- a Primavera,
- etc...
De novo quero darte as grazas, Fina, por facer unha proposta tan túa, e tamén tan interesante e chea de ilusión. Isto vaise animando...
lunes, 9 de marzo de 2009
Mural da Biblioteca: proxecto "Contos con Arte"
A idea é que participen todos os cursos. Desde os de 3 anos ata os de 6º de primaria, todos os cursos farán contos relacionados cun período histórico. Eu propoño unha obra de arte de cada un dos períodos históricos. De cada curso será seleccionado un só conto (9 contos en total), polo que será preciso facer un concurso ou unha selección por cada curso.
Os mestres e mestras terán todo o resto do curso para artellar os exercicios e organizar o concurso. Os 9 contos seleccionados (un por cada curso) serán representados na segunda fase do mural, que será abordada no verán, durante as vacacións.
Os contos deberán estar ilustrados polos nenos e nenas. Cos máis pequenos, loxicamente as historias non levarán textos. O número de páxinas pode ser libre, pero no mural só constarán, como moito catro páxinas para facer posíbel a lectura desde lonxe.
As historias dos contos, loxicamente, inspiraranse nas imaxes, pero moi libremente.
Estas son:
3 anos – Prehistoria. Bisontes de Altamira
4 anos – Idade Antiga. Pintura exipcia: pintura mural da tumba de Nebamon
(pulsa na foto pequena para ampliar):
5 anos – Idade Media. Giotto: San Francisco de Asís predicando aos paxaros
1º primaria – Renacemento. Quinten Massys: A Duquesa Fea
2º primaria – Barroco. Caravaggio: A Medusa
3º primaria – Neoclasicismo. Goya: Caprichos, no. 38: Brabisimo!
4º primaria – Século XIX. Mary Cassatt: Vacacións de verán
5º primaria – Século XX. Picasso: Acróbata con balón
6º primaria - Arte actual. Freud: Autorretrato (Reflexo con dous nenos)
domingo, 8 de marzo de 2009
Fotos de las acciones de Coruña
- Enero: Galerías de la ciudad vieja
- Febrero: Pasos peatonales (puentes) sobre la Avenida de Alfonso Molina
Un conceptual no pintaría un cuadro, simplemente interrumpiría el paso y grabaría a la gente enfadada, "para hacer reflexionar sobre el estrés de las ciudades" o algo por el estilo. Eso sí, haría un gran despliegue de medios, con vallas del Concello y gran seguimiento mediático. No pintaría nada, no haría ningún trabajo ni pasaría frío. Y seguramente, aunque molestase mucho más, poca gente se atrevería a quejarse. Curioso.